TODO LO QUE DEBES SABER
Para garantizar una experiencia segura y agradable para todos los participantes, hemos detallado las condiciones del evento. Aquí encontrarás información importante sobre políticas de cancelación, recomendaciones sobre qué llevar, y los servicios que ofrecemos. Queremos que te prepares adecuadamente y que estés al tanto de todas las medidas necesarias para disfrutar al máximo de esta increíble aventura en la Patagonia. Asegúrate de leer detenidamente esta sección para que estés listo para cualquier desafío que el evento pueda presentar.
A modo de guía, te compartimos un “check list” realizado por diferentes corredores. El armado de tu maleta es muy personal, pero siempre es útil contemplar todos los elementos que no pueden faltar en tu equipaje.
CONDICIONES GENERALES Y MANUAL
ANIMAL TRAIL CAMP PATAGONIA
1- Animal Trail Camp
Los Animal Trail Camp son campamentos itinerantes (acampando en distintos lugares a lo largo del recorrido) de concentración deportiva en trail running, diseñados en un formato de travesía nómade, donde los corredores a lo largo del viaje viven días de vacaciones deportivas, avanzando por territorios remotos con impactante belleza escénica y con el respaldo de un equipo certificado y servicios de alto estándar.
Construimos y hacemos alcanzables grandes desafíos para todo nivel de corredores.
Cada experiencia se vive en comunidad y en plena conexión con la naturaleza, con rutas según nivel y guiados por entrenadores con respaldo de equipos de seguridad certificados, capacitaciones especializadas y una inmersión profunda en la naturaleza y la cultura local.
El aprendizaje no se detiene y la experiencia es el verdadero título.
Por ese motivo es que esta experiencia no es sólo un campamento, es una academia deportiva en movimiento. Aquí no sólo corres, aprendes a correr mejor. No sólo avanzas, te transformas. La montaña es el aula, los senderos los maestros y cada zancada una nueva lección.
No buscamos a los más rápidos, buscamos llegar todos juntos.
Cada versión es un viaje a lo desconocido, donde el esfuerzo se convierte en aprendizaje y la comunidad en el motor que impulsa la travesía. Los finisher no comparan sus tiempos, sino que comparten el aprendizaje alcanzado y el desafío superado.
Corremos más, para proteger más
Es por eso, que nuestras experiencias son mucho más que correr, son una nueva forma de turismo deportivo sostenible, donde correr no es sólo sumar kilómetros y desnivel; sino que es un legado que consiste en avanzar en comunidad, conectando con la historia de la tierra, con el espíritu de quienes la habitaron y con la naturaleza que nos rodea.
2- ¿A QUÉ VAMOS? EL ULTRA MÁS EXTENSO DEL FIN DEL MUNDO
La Patagonia es una tierra forjada por la resistencia, donde los vientos y paisajes extremos han marcado la historia y la vida de quienes habitan este rincón del mundo. Aquí nace "el ultra más extenso del fin del mundo", un desafío que invita a los corredores a adentrarse por niveles en la vastedad de un territorio vivo, prístino y legendario. En esta travesía nómade por corredores biológicos, glaciares y extensos valles, el guanaco es el ANIMAL protagonista: una criatura que ha recorrido incansablemente la estepa, cumpliendo un rol esencial en el ecosistema y mostrando una fortaleza única frente a la adversidad. Los desafíos del Animal Trail Camp Patagonia se inspiran en este espíritu de resistencia, conectando a los participantes con un legado cultural que abarca generaciones de historia, y que ahora, más que nunca, tiene un propósito claro: proteger y preservar una biodiversidad única en el mundo, a través del deporte, la cultura y el compromiso con su conservación.
Bienvenidos al Animal Trail Camp Patagonia ¡El Ultra Más Extenso del Fin del Mundo!
FECHA: 7 al 15 de noviembre 2025.
INICIO/TÉRMINO: Plaza de Armas de Coyhaique (Con paradas en el aeropuerto de Balmaceda), Región de Aysén.
LUGAR: Parque Nacional Patagonia, Región de Aysén.
EDICIÓN: Segunda versión.
TRAVESÍA NÓMADE: Corremos desde Chile Chico a Cochrane por el Parque Nacional Patagonia.
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA: 9 días, con 6 etapas y 1 día de descanso en medio.
MODALIDAD DE TRASLADOS INCLUIDOS: Transporte terrestre y barcaza.
CAMPAMENTOS: 4 sectores (Independiente del nivel y sus rutas, todos acamparán y tendrán el mismo destino final diario).
TERRENOS: Senderos de montaña y pampa - pasarelas a gran altura - cruces de ríos - pasos por nieve - bordear acantilados, lagos y lagunas.
CUPOS: 55 Participantes.
DESAFÍOS: 4 grupos por niveles.
_ Nivel 1 “Pioneros del Baker”: 80K 4.000m D+.
_ Nivel 2 “Camino Tehuelche”: 140K 6.000m D+.
_ Nivel 3 “Espíritu de Tompkins”: 200K 8.000m D+.
_ Nivel 4 “Kóoch el Origen”: 300K 12.000m D+.
2- CONSIDERACIONES ¡TÚ ELEGISTE ESTAR AQUÍ!
Clima: El clima de la Patagonia es muy impredecible y se caracteriza por su gran amplitud térmica y cambios abruptos, pudiendo tener elementos de las 4 estaciones del año en un sólo día. Por eso debemos estar preparados y aprovechar el sol para secar indumentaria, conocer los lagos y alrededores de los camp ¡Pero ojo con el sol! En la patagonia la capa de ozono es más delgada, por lo que la exposición de la piel a los rayos UV puede generar un mayor daño ¡Es tu tarea protegerse y tomar resguardos!. Recuerda también, que la probabilidad de lluvia es alta y ¡Tú elegiste estar ahí!, por lo tanto debes saber manejar y administrar el frío, cansancio y condiciones adversas de la patagonia.
Equipo: Evita que se moje tu indumentaria de campamento, y contabiliza siempre el “recambio” seco. Es importante secar la indumentaria lo antes posible, más si tienes planificado utilizarla el día siguiente. Recomendamos llevar al menos dos zapatillas de trail running para recambio o especificidad de terrenos.
Sin rastro: Hemos inspirado nuestra aventura en el trabajo que se viene realizando hace largos años por proteger la naturaleza y consolidar grandes áreas por su importante biodiversidad. Es por esto que promovemos reducir el uso de productos contaminantes y reutilizar equipamientos. Haremos gestión de residuos y necesitamos tu ayuda para que este sea el menor posible.
Entrenamiento: Los desafíos no están diseñados para corredores que no se han preparado físicamente, por lo que los entrenamientos previos deben ser a conciencia o con un entrenador, de lo contrario lo podrás pasar muy mal. Debes considerar que serán largas distancias, en terrenos y condiciones difíciles o poco habituales, sumado a un descanso en carpa y distinto al que acostumbras en tu casa. Adicionalmente, la organización ofrece también de forma optativa y alternativa un plan de entrenamiento previo y controlado a distancia por nuestro head coach en la plataforma TrainingPeaks y también una evaluación deportiva de Vo2Max, para preparar de la mejor manera posible tu desafío.
3- EL CAMPAMENTO ¡NOS ORDENAMOS!
Número: Cada participante recibirá un número de identificación, este estará asociado a través de etiquetas a su maleta/bolso y carpa (sea individual o compartida). De esta forma todo se hará más fácil y ordenado.
Equipaje: Cada corredor deberá entregar y recoger en el bus su bolso/mochila/maleta para que nuestra organización traslade sus elementos de campamento en campamento, donde el tamaño máximo será de 100 litros. No se aceptarán unidades que contengan elementos colgando fuera del mismo, y debe contener siempre la etiqueta de la organización para su correcta gestión e identificación. Quien no respete las reglas establecidas en cuanto a formato o tenga un equipaje “adicional” no contemplado en su plan, deberá cancelar $50.000 pesos chilenos o 55 USD. Los equipajes deben ser entregados en los horarios que la organización establezca, para sus efectivos traslados.
Gestión de los alimentos: La Organización proveerá todas las comidas (desayunos, almuerzo, cenas y colaciones) a los participantes, no obstante, existirá la opción de que cada participante pueda tener espacio de refrigeración en nuestro cooler para un (1) envase tipo tupper de hasta 600CC. En ese mismo sentido, el participante es responsable de su manipulación y la organización no se hará cargo frente a extravíos. Finalmente, los participantes serán también responsables de que sus alimentos no queden al alcance de animales; de infringir dicha norma, el usuario recibirá amonestación.
Elementos obligatorios: Son todos los elementos que deben portar al momento de correr/entrenar y que pueden ser verificados por la organización previo a salir. Estos consisten en dos botellas soft flask, mochila de hidratación (Quienes participen del desafío "Camino Tehuelche", "Espíritu de Tompkins" y “Kóoch el Origen”, deberán portar una mochila de trail running de ultra distancia, es decir, mayores a 7 litros de capacidad), un cortavientos, una primera capa técnica, sandalias o crocs, toalla microfibra pequeña, jockey o visera, bloqueador solar, microspikes, linterna frontal, anteojos de sol, botiquín formato “carrera”, silbato de emergencia, una manta de supervivencia y alimentación deportiva necesaria para cada uno de los desafíos diarios.
Checklist Animal: Puedes descargar e imprimir el documento “Checklist Animal” con todos los elementos: obligatorios, vida en el campamento, personales y recomendaciones para facilitar la experiencia y que no se te pase nada.
Modalidades de alimentación: ¡Te sorprenderemos! Con alimentación de campamento, colaciones de traslado y modalidad “nómade” (para ser portadas por el participante para ser consumida en ruta). También, hemos diseñado dos instancias especiales, por motivos especiales. En tu día de descanso disfrutarás de un “asado patagón” y el día de la premiación de una gran “Comida”. Aquí JAMÁS pasarás hambre ni sed. Debes indicar en el formulario si tienes alergias alimentarias o preferencias conducidas por tu estilo de vida.
Tiempos: La hora de inicio de cada actividad será con total y absoluta puntualidad, notificada con anterioridad, donde en caso de que el participante no se presente al punto de encuentro, corre el riesgo de perder el derecho de participación en ella.
Cada desafío tiene rutas determinadas con tiempos máximos asociados, los cuales siempre se realizan de forma grupal y controladas por el coach guía, es decir, se inician, corren y terminan todos juntos liderados por el coach. Recuerda, esto es un desafío de entrenamiento, NO una carrera.
Grupos por desafío: El coach será el guía de grupo, contará con un dispositivo satelital y equipamiento especial de emergencia. El guía establecerá un ritmo grupal de marcha y acordará según sea el caso, nombrar a un asistente que tendrá la función de “cierre del grupo” (ambos en coordinación con equipos radiales, entregados por la organización).
Rutas: La Organización hará entrega de los GPX correspondiente a las rutas diarias a realizarse, todos los participantes deberán tener debida y oportunamente cargada la ruta en sus relojes deportivos. Se evaluará constantemente según meteorología y condiciones del terreno la realización de estas y ante la necesidad de cambios, la Organización implementará la realización de “rutas alternativas de seguridad”, que serán entregadas a los corredores en formato GPX ante la eventualidad del cambio, con la finalidad de realizar la actividad deportiva, pero resguardando la integridad de los participantes como del equipo.
Plan de Gestión de Riesgos: Todos los miembros de organización en ruta contarán con certificación WFR o WAFA, los participantes que cuenten con dicha certificación deben informarlo en el formulario de inscripción. Se implementará un plan de Gestión de Riesgos detallado con protocolos de evacuación, puntos de rescate estratégicos, refugios ante situaciones adversas y contacto con servicios de emergencia en la zona. La organización entregará detalles diarios de este previo al inicio de la actividad deportiva, para conocimiento, instrucción y seguridad de todos los participantes.
Código de conducta: Será compartido en el “libro de experiencia” un código de conducta que fija normas de convivencia y respeto a la cultura e infraestructura local, fauna y flora, con sanciones para incumplimientos graves.
TODOS LOS SERVICIOS DEL CAMP
Starlink y conexión a electricidad según horarios establecidos; sitios y toldo con calefactor; hidratación; baños y duchas; consulta de salud y equipo de seguridad certificado internacionalmente; planes optativos de recuperación y preparación física según día y uso del set deportivo; logística y traslados de maletas y camp; beneficios sponsors ; Punto de abastecimiento en días y para los grupos señalados de la experiencia, según corresponda.
QUÉ NO INCLUYE
Traslado aéreo y costos por cambios de vuelo
Servicios no especificados
Atenciones o traslados exclusivos
4- POLÍTICAS Y REGLAMENTO DE LA EXPERIENCIA
CANAL OFICIAL: Todas las comunicaciones oficiales serán realizadas a través del correo de los participantes y el grupo de whatsapp creado para la experiencia. Por estos medios recibirán archivo GPX de las rutas, comunicaciones generales, contacto específico y todo lo que sea necesario para una extraordinaria experiencia informada.
HORARIOS: Existirá un mínimo de una hora de conexión eléctrica al día para cada participante y un mínimo de 5 horas de conexión a starlink, de 6:00 a 8:00 y de 18:00 a 21:00 hrs. Recuerda que esta es una experiencia de desconexión con el mundo exterior y conexión con la naturaleza, es por esto que hemos determinado que el campamento tenga un “toque de descanso”, donde los participantes deberán respetar el sueño de otros y el propio, con silencio absoluto entre las 22:00 y 6:00 hrs.
PREMIACIÓN: En el último día deportivo se realizará una comida de premiación, tanto para reconocer a los participantes que terminaron sus desafíos como para quienes tengan una destacada participación.
DEVOLUCIÓN: La devolución será el precio expresado en pesos chilenos según plan escogido y esta podrá ser anulada sólo 60 días antes del viaje, con una devolución del 50% del valor. Una vez pasada esa fecha, el cupo no es reembolsable ni transferible a otra persona.
En caso de que el participante presente molestias, patologías, lesiones o cualquier afección de salud que pueda comprometer su seguridad y la de su grupo, previamente (pero posterior al periodo de devolución) o durante el evento, tendrá la opción de realizar el viaje en formato turístico, pero no deportivo (no podrá participar de los desafíos de trail running), recibiendo los servicios y productos que tiene por derecho.
QUÓRUM: Se requiere un quórum de 20 deportistas para concretar el viaje y esto será notificado el 7 de Septiembre. En caso contrario, se devolverá la totalidad de lo pagado.
SELECCIÓN DE NIVEL/DESAFÍOS: Puedes postular luego de inscribirte al que más te identifique, sin embargo, será el “Comité de Entrenadores” de la organización quien te asignará uno en base a tus antecedentes deportivos. Este será informado formalmente el primer día de la experiencia en una ceremonia inaugural, pero acordado previamente mediante entrevista o videollamada entre entrenador y participante. Recuerda, que independiente del nivel, todos acamparemos y tendremos el mismo destino final diario.
CAMBIOS DE NIVEL/DESAFÍOS: Si la experiencia está siendo muy dura o no te sientes cómodo, puedes solicitar a tu entrenador un cambio de nivel/desafío. Este sólo podrá realizarse a uno de distancia inferior y deberás de igual manera completar el plan de continuación para lograr ser finisher.
FINISHER: Será todo quien complete la base total del plan de un desafío. Habrá excepciones, como las que se indican en el punto anterior y ejemplificamos a continuación:
Un participante corre los tres primeros días el plan del desafío “Espíritu de Tompkins”, sin embargo, se siente muy cansado y solicita cambiarse al desafío “Camino Tehuelche”. Una vez aprobada su solicitud, él continúa el cuarto día integrándose al grupo seleccionado y si logra completar lo restante de ese plan de entrenamiento, será premiado “finisher” del desafío “Camino Tehuelche”.
APTITUD FÍSICA Y RESPONSABILIDADES: Todo participante debe presentar por correo electrónico (atpc@animalco.cl) ante la Organización con anterioridad a la experiencia un certificado de aptitud física respaldado por un médico y firmar el deslinde de responsabilidades. Cada participante elige participar del “Animal Trail Camp Patagonia”, es responsable de su decisión, deslindando de antemano toda la responsabilidad respecto de los organizadores y asumiendo los costos de una emergencia médica (fuera del seguro ofrecido), debe contar con su cobertura médica vigente en caso de accidente.
DECISIONES: Estaremos en un ambiente cambiante y extremo, por lo que podremos tomar decisiones extremas si creemos que una persona no está en condiciones óptimas físicas o de salud para continuar el desafío o si el clima no lo permite.
FUERZA MAYOR: La Organización se reserva el derecho de modificar la fecha, el recorrido, o las condiciones del evento por razones de seguridad o circunstancias imprevistas (conflictos locales, emergencias nacionales o internacionales, desastres naturales, entre otros). Si se produce un cambio en la fecha del evento, los participantes no tendrán derecho a reembolso si deciden no participar en la nueva fecha.
EDAD: Todos los participantes deben ser mayores de 18 años o estar acompañado por alguno de sus padres con respectivos permisos legales. La organización tiene potestad de anular la inscripción en caso de detectar que el participante no cumpla con la edad mínima requerida a la fecha del ATCP.
SEGURO: Se exige que cada participante informe si cuenta con seguro deportivo con cobertura en zonas remotas. En su defecto, la organización ofrecerá un convenio para poder ser adquirido antes de la experiencia.
IMAGEN: Al ser el ultra más extenso del fin del mundo, esta será una experiencia grabada, cuyos protagonistas serán ustedes. “Animal” creará contenido exclusivo, ya sea fotografías y/o vídeos, que podrán utilizar para su sitio web o sus distintas redes sociales, al igual que las marcas auspiciadoras o colaboradores del Animal Trail Camp Patagonia.
MODALIDAD DE PAGO: Se realizará a través de transferencia bancaria para chilenos y residentes. Mientras, que se habilitarán por la plataforma de ventas Wetravel para extranjeros.
ETAPAS DE VENTA: Existirán tres etapas de venta (Early Ticket, Preventa y Venta), que serán informadas por nuestros canales oficiales, delimitadas por plazos establecidos y según cobertura de cupos asignados. Adicionalmente, ofreceremos alternativas de productos y servicios a los participantes que opten por mejorar el plan base. Solicitar más información a atcp@animalco.cl.
FACILIDAD DE PAGO: Transferencias bancarias durante el presente año (2025) con posibilidad de 5 cuotas mensuales sin interés, donde el 1 de mayo será el plazo final para acceder al beneficio (Pagarían hasta el 1 de septiembre). Luego de esa fecha, existirá la posibilidad de acceder a 3 cuotas mensuales sin interés con fecha máxima de inicio del beneficio el 1 de julio.
5- SERVICIOS Y PRODUCTOS ADICIONALES
DÍA DE MASAJE: Podrán optar a un masaje deportivo en modalidad pre y post competencia, de relajación o descontracturante en días asignados de la competencia.
LIBRO DECORATIVO: Haremos llegar a tu casa un libro con las mejores fotografías de la experiencia que vivimos y un relato del desafío, para adornar tu mesa de centro o el lugar que estimes conveniente.
ALQUILER COLCHONETA Y ALMOHADA: Viajar con carga es desgastante, por eso hemos buscado facilitar la estadía para quienes quieran dormir cómodos y despreocupados.
ALQUILER SACO/BOLSA DE DORMIR: En la patagonia hace frío, así que nos hemos encargado de tener un saco resistente para las más bajas temperaturas en caso de que quieras viajar ligero y sin bultos, y dormir con el máximo confort para tu recuperación.
EQUIPAJE DE MANO: Sabemos que las cosas necesarias para afrontar con éxito este viaje caben en una maleta de viajes o bodega (23 kg), sin embargo, si quieres llevar cosas a mano de tu trabajo o simplemente contar con un espacio adicional, podemos encargarnos de trasladar entre los camp un equipaje de mano, que supondrá limitar nuestras capacidades para que puedas disfrutar más.
KIT DE SUPLEMENTACIÓN: Hemos desarrollado un kit especial para tu desafío y entrenamiento, con los elementos necesarios para la energía y recuperación, de las mejores marcas deportivas del mercado.
ALQUILER CARPA INDIVIDUAL: ¿Eres de dormir en espacios amplios? Opta por una aventura en carpa individual para el máximo descanso y comodidad.
EVALUACIÓN DEPORTIVA: Primer Umbral es un centro de investigación académica en ciencias de la salud y entrenamiento para el deporte. Ofrece una evaluación de VO2Max o consumo máximo de oxígeno, que tiene una duración de una hora con un entregable para el atleta, donde podrá conocer en un laboratorio en Santiago de Chile sus valores de uso del oxígeno y recibir recomendaciones de un especialista. Estas pruebas podrán ser realizadas previo acuerdo horario con el deportista.
PLAN DE ENTRENAMIENTO PREVIO: Se ha diseñado un plan especial previo para cada uno de los tres desafíos, con la finalidad que el atleta o deportista llegue en las mejores condiciones. Este se desarrollará durante 3 meses, con una entrevista mensual con el head coach de la experiencia y con seguimiento a distancia mediante la plataforma de entrenamientos Training Peaks.